El lunes 29 y el martes 30 de septiembre, estudiantes, padres y facultad se reunieron en el Blue Dungeon para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, un evento que permitió a los voluntarios mostrar su cultura a través de coloridas presentaciones.
“Este evento es muy importante para mostrar la cultura de los países hispanos aquí en Miami, especialmente cuando hay tantos niños con antecedentes internacionales… Este evento es muy completo porque muestra diferentes culturas, incluyendo la música, los sabores y el ritmo. Es muy completo,” dijo la voluntaria de la celebración de la Herencia Hispana, Lauren Guinot.
Cada puesto representaba a un país diferente, con comida tradicional, decoraciones y actividades interactivas que destacan la singularidad de cada cultura. El ambiente fue animado, con música latina mientras los estudiantes visitaban cada puesto. Unos ofrecieron platos tradicionales, otros exhiben decoraciones coloridas y muchos invitaban a participar en actividades culturales como el dominó. Por ejemplo, el puesto de Honduras presentó loros vivos, donde los visitantes posaban para tomarse fotos frente a un fondo decorado.
“Es sumamente importante mostrarles a mis hijos su herencia, de dónde vienen, y compartir un poco de la diversión que significa ser

(Sara Fidler)
venezolana… mientras nos divertimos, lo cual es genial,” dijo la voluntaria de la celebración de la Herencia Hispana, Verónica Quijadafranco.
Mientras que la celebración del Mes de la Herencia Hispana les dio a los voluntarios la oportunidad de enseñar su herencia cultural a los estudiantes y la facultad, también les permitió representar el orgullo que sentían por ella.
“La herencia es algo de lo que debemos estar orgullosos,” dijo Quijadafranco. “Me enorgullece mostrar mi cultura a otros que quizás no sepan sobre Venezuela. Para mis hijas, que ya saben un poco, refuerza esa conexión, y para los demás, es bonito aprender.”
Los estudiantes apreciaron la celebración, diciendo que les permitió ampliar sus perspectivas y aprender sobre diferentes culturas dentro de su propia escuela.
“Muchos de estos países no los he visitado antes, así que puedo conocerlos aquí antes de viajar a ellos,” dijo el estudiante de segundo año Tomás Galoon.
La celebración del Mes de la Herencia Hispana sigue siendo un evento clave que destaca la diversidad en nuestra comunidad escolar y brinda la oportunidad de aprender de las culturas de los demás.