La fama de Luis Miguel es indiscutible. Con 786 conciertos realizados desde el año 1993, Luis Miguel ha logrado mantener su fama y reputación intactas a lo largo de todos los tiempos y todas las generaciones—desde jóvenes hasta mayores.
Con Luis Miguel no hay éxitos de un solo momento; sus canciones han estado en las listas de éxitos desde el inicio de su carrera. Es verdaderamente un ícono atemporal.
Su impacto no solo se refleja en los charts, sino también en los recuerdos personales de generaciones. Yo me recuerdo los momentos hace mucho tiempo cuando mi abuela ponía canciones de Luis Miguel en el carro en camino ha la iglesia. A los 8 años, pense que sus canciones eran música de fondo de un club de jazz; no aprecie el cariño que otros tenían por ellas. Ahora, a los 18 años, puedo ver que Luis Miguel es, y ha sido, una leyenda durante muchos años, incluso desde aquellos tiempos en los que yo no lo valoraba y desde mucho antes de que yo naciera.
Muchos productores han documentado su ascenso a la fama, ya que es uno de los pocos artistas que ha logrado conectar con personas en todos los rincones del mundo a través de su música.
Ser mexicana me ha hecho apreciar verdaderamente la belleza de su música. “México en la Piel” es una canción notable en la que Luis Miguel habla sobre la cultura y estilo de vida mexicanos. Esta canción me hace disfrutar su música tal y como es y sentirme orgullosa de ser mexicana en un país donde ser mexicano no es precisamente algo sobresaliente. Además de “México en la Piel”, las canciones más reconocidas de Luis Miguel, como “Sabor a Mí” y “Hasta Que Me Olvides”, tratan sobre la pasión y el amor. Lo que encuentro más interesante sobre el impacto de Luis Miguel en la Generación Z es que demuestra cómo esta generación quiere encontrar autenticidad en la música; Mientras que muchas de las canciones en español actuales se basan en temas y letras explícitos, la música de Luis Miguel trae un sentimiento de romance y amor. Es casi irónico que, en una época donde el escándalo atrae al público, sus letras sinceras están siendo redescubiertas y apreciadas por audiencias más jóvenes.
La carrera musical extremadamente exitosa de Luis Miguel se valida porque nunca ha cambiado el sentimiento en sus canciones ni se ha adaptado a la vulgaridad que predomina en la música en este tiempo. Nos recuerda que el amor puede ser tierno, pero, más que eso, que la música es verdaderamente una forma de expresión y conectividad.